En Escala de Grises desarrollamos pintura y dibujo desde múltiples técnicas

 

Para poder entender la riqueza del color y del dibujo, en primer lugar dividiremos las técnicas a desarrollar en dos grupos muy amplios: técnicas secas y técnicas húmedas. Dentro de estas dos clasificaciones encontramos formas más o menos coloridas de acercarnos a la pintura y conectar con este medio de expresión artístico y  a su vez con todo nuestro potencial.

 

Técnicas secas: grafito, pastel, carbonillo, ceras...

 

GRAFITO

La base de todo cuadro es un buen dibujo y el primer mejor amigo del dibujante es su lápiz. El grafito en solitario, con calma y curiosidad, es por sí mismo una técnica maravillosa. Recomiendo conocer la obra de dibujos de Isabel Quintanilla, cómo consigue crear con este ejemplo esa sensación de tridimensionalidad en la que vemos sin margen a dudas ese vaso Duralex en la parte superior de una nevera, transportándonos a la vez a una época, a un momento y a una intimidad muy concreta: solo mediante lápiz, papel y destreza.

 

PASTEL

El pastel es el puente entre lo seco y lo pictórico. Pigmento en estado casi puro, que se desliza por el papel con una suavidad que permite trabajar el color con las manos, casi como si esculpiéramos la luz. Se presta tanto al detalle como al gesto expresivo. Los retratos de Edgar Degas son una lección sobre cómo captar la atmósfera y la vida interior de un instante con esta técnica aparentemente simple.

 

CARBONCILLO

Negro, profundo, expresivo. El carboncillo es una herramienta poderosa para captar volumen, atmósfera y movimiento. Su trazo puede ser suave como el polvo o rotundo como una mancha de tinta. Nos permite trabajar con contraste, borrar como si dibujáramos con luz y jugar con la presión de la mano. Un ejemplo hermoso es el trabajo de Käthe Kollwitz, que utilizó el carboncillo para transmitir emociones con una intensidad casi física.

 

CERAS

Las ceras nos devuelven a la infancia, pero también nos abren la puerta a una técnica vibrante y llena de posibilidades. Con ellas podemos trabajar el color de forma directa, sin disolventes ni esperas, fundiendo tonos, raspando, superponiendo. Las ceras permiten experimentar desde la espontaneidad, pero también desde el detalle. Mira cómo lo hace Paul Klee: con ceras crea texturas, ritmos y mundos enteros llenos de juego y poesía.

 

Técnicas húmedas: acuarela, acrílica, témpera, aguadas, tintas chinas, óleo...

 

ACUARELA

Ligera, transparente, aparentemente frágil. Pero no te engañes: la acuarela exige atención y dominio del agua, del tiempo y del gesto. No se puede controlar del todo, y en eso radica su magia. Una técnica delicada que nos enseña a dejar espacio a lo imprevisible. Los paisajes urbanos de Lapin son un ejemplo precioso de cómo la acuarela puede captar lo esencial de una escena con frescura y economía de medios. ¿Sabías que algunos de los bocetos para cuadros de Sorolla están hechos en acuarela y conservan la misma potencia luminosa? 

 

ACRÍLICO

Versátil, rápido y vibrante, el acrílico es una técnica que permite jugar sin miedo. Seca rápido, lo que nos obliga a tomar decisiones ágiles, pero también ofrece la posibilidad de superponer capas con libertad y experimentar constantemente. Puede parecer un medio moderno, pero con él se puede alcanzar una expresividad pictórica muy profunda. Mira el trabajo de artista como Claire Basler para entender cómo el color se puede desbordar con poesía desde una pincelada acrílica.

 

ÓLEO

El óleo es una de las técnicas pictóricas más antiguas y ricas. Su principal virtud es la posibilidad de trabajar por capas, creando profundidad y mezclas de color sutiles y complejas. Su tiempo de secado lento permite matizar y corregir con calma, dando lugar a obras densas, llenas de matices y texturas. Invito a observar los bodegones de Antonio López, donde cada detalle y cada reflejo parecen respirar gracias a la paciencia y precisión que solo el óleo permite.

 

TINTAS CHINAS

La tinta china nos conecta con una tradición milenaria y nos exige equilibrio entre control y libertad. Su intensidad y fluidez permiten un trabajo de líneas limpias, manchas vivas y degradados que parecen respirar. Hay que aprender a dejar que el trazo fluya, que el papel absorba, que el blanco tenga voz. Los trabajos de Shih Tao o las ilustraciones contemporáneas de artistas como Shaun Tan muestran su capacidad para narrar sin necesidad de color.

 

AGUADAS

Las aguadas son una forma de disolver el pigmento (tinta, acuarela, café…) en agua para crear atmósferas suaves, capas traslúcidas o manchas controladas. Es una técnica silenciosa, sutil, casi meditativa, que exige sensibilidad en cada gesto. A medio camino entre el dibujo y la pintura, las aguadas pueden usarse para sugerir más que para definir. Mira los fondos y cielos de Turner, y entenderás cómo con agua y color se puede pintar la emoción del instante.

 

 

Y muchas más técnicas... ¿Echas en falta alguna que utilices habitualmente? ¿Te gustaría que organizáramos un taller monográfico dedicado a ella? Tus propuestas son el motor que impulsa nuestras nuevas iniciativas. Queremos escucharte.

mensualidad y matrícula

¿Quieres saber cuánto costarán tus clases?
Ponte en contacto con el taller para obtener esta información ya que contamos con ofertas especiales de apertura.

 

¿Qué incluye el importe mensual?

El precio de las clases incluye casi todos los materiales que necesitas para empezar a pintar, como:

  • Soportes en papel
  • Lápices y carboncillos
  • Pintura acrílica
  • Acceso a técnicas pictóricas variadas según el programa del taller

 

No están incluidos los lienzos, para que cada alumna y alumno pueda elegir el formato y calidad que prefiera. En Escala de Grises creemos que pintar no debería ser caro si antes puedes probar, así que te facilitamos al máximo ese primer acercamiento.

 

Horarios

Las clases tienen una duración de 90 minutos y se imparten en distintos turnos:

Mañanas:

  • 10:30 – 12:00
  • 12:00 – 13:30

Tardes:

  • 15:00 – 16:30
  • 16:30 – 18:00
  • 18:00 – 19:30

¿Qué hacemos en clase?

Durante las sesiones, podrás:

Desarrollar proyectos guiados paso a paso, ideales si estás empezando o quieres probar nuevas técnicas.

O continuar con proyectos personales, con acompañamiento técnico y artístico para mejorar y terminar tus propias obras.

También ofrecemos la posibilidad de clases particulares para quienes buscan una atención más personalizada. Si te interesa esta opción, ¡pregúntanos sin compromiso!

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.